25 PROPUESTAS PARA AUTONOMOS

partidos260X160Propuestas para elevarlo a las formaciones políticas, para la búsqueda de soluciones a las demandas del colectivo de autónomos.

La federación de Autónomos y Emprendedores de la Comunidad Valenciana(FAES CV), a través de su Junta Directiva realiza este documento de propuestas para elevarlo a las formaciones políticas, para la búsqueda de soluciones a las demandas del amplio colectivo de autónomos,

que conforma que el 52 % de los autónomos son sin empleados y el 91% de las empresas tienen menos de 5 trabajadores.

Principales propuestas para el colectivo de autónomos:

1.- Cotización con arreglo a los rendimientos netos que se perciban, atendiendo a una base mínima de no cotización coincidente con el Salario Mínimo   Interprofesional y asumiendo cinco tramos de cotización entre la mínima y la máxima, atendiendo a los rendimientos netos año anterior. Cambio de bases de cotización anuales de dos a cuatro.

2.- Equiparación de las prestaciones de desempleo contributivas y subsidios a los trabajadores por cuenta ajena y siempre con elección voluntaria del autónomo de adscripción a la cotización de desempleo y desligado de la cotización por contingencias profesionales.

3.- Extensión de la tarifa plana a los colectivos de menores de 25 años y mayores de 45 años del primer tramo hasta el año. A los colectivos mayores de 45 años y con una vida laboral mayor de 25 años, la consecución de una cuota reducida durante los dos primeros años del 10 % de la base de cotización elegida.

4.- Los autónomos que hayan fracasado en su actividad, se puedan acoger como segunda oportunidad a esta tarifa plana.

5.- Cambio del recargo del 20 % en el retraso del pago de la cuota de autónomos desde el primer día, atendiendo al primer mes de impago y con un recargo del 3%.

6.- Jubilación anticipada para los autónomos que tengan una vida laboral de más de 40 años, con independencia de la edad.

7.- Abaratamiento de la contratación indefinida de trabajadores en la reducción de las cotizaciones sociales, siempre que no hayan despedido a ningún empleado en los tres meses anteriores para las denominadas micro pymes.

8.- Rebaja de las condiciones de indemnización por despido por causas objetivas para los empresarios autónomos.

9.- Cambio del Estatuto del Trabajador Autónomo, para dar una mayor cobertura y efectividad a la figura del Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE), figura que mayoritariamente se incumple.

10.- Mayor acceso a la financiación, creando instrumentos financieros, como el cambio del ICO, como entidad directa y fomentando la concesión de microcréditos para los autónomos.

11.- Cumplimiento de la Ley de Morosidad, tanto en el sector público, como en el privado, estableciendo sanciones por su no cumplimiento, que en la administración pública es de 30 días y en la privada de 60 días.

12.-Cambio de la ley de contratos públicos, para una mayor seguridad de las empresas subcontratistas y autónomos.

13.-Medidas que fomenten el cambio de titularidad de los negocios de autónomos.

14.- Una formación profesional adecuada y continua, para la formación y en emprendimiento efectivo de los autónomos.

15.- Reducir las tasas de morosidad para los autónomos que en los cinco primeros años es del 70 %, fomentando la colaboración de las entidades de emprendimiento para desarrollar políticas activas de empleo.

16.- En materia de IVA, reducción del IVA para los sectores que vieron aumentado su IVA del 10 % al 21 %.

17.- Simplificación de los trámites para la deducción del IVA de las facturas impagadas.

18.- Definir claramente los gastos deducibles de autónomos, en relación a las sociedades, como los gastos de locomoción, suministros….

19.- Rebaja trimestral en estimación directa por pago a cuenta IRPF, por rendimientos inferiores a los 25.000 euros del 20 % actual al 10 %.

20.- Rebaja del IRPF, para rentas inferiores a 35.200 euros y con la incorporación de la deducción IRPF por creación de empleo y su mantenimiento de los trabajadores contratados a mayor deducibilidad.

21.- Cambio en el sistema de estimación por coeficientes para una mayor efectividad.

22.- Dotar de los medios adecuados de control e inspección para la persecución de la economía sumergida.

23.- El fomento del asociacionismo de autónomos y por supuesto la incorporación a las mesas del dialogo social con su peso específico.

24.- Operatividad y puesta en marcha del Consejo del Autónomo Estatal y de los consejos autonómicos, para tener una interlocución social que desarrolle unas efectivas políticas activas de autoempleo y de desarrollo empresarial.

25.-Desarrollo de la normativa de desempleo para los autónomos para darle a esos fondos un criterio de fomento de emprendimiento y de la formación, incorporando una cuota de formación obligatoria para los autónomos.